5. Tarjeta gráfica
Es una tarjeta de expansión encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitos/pantalla o una televisión.
Ésta tiene una propia memoria y una unidad de procesamiento llamada GPU (en inglés; Graphics Processing Unit, y en español; Unidad de Procesamiento Gráfico). La función de la GPU es realizar las operaciones asociadas a operaciones gráficas, sobretodo en coma flotante (forma de notación científica utilizada en las CPU, GPU...).
Algunas tarjetas gráficas añaden funciones extra, como por ejemplo captura de video, sintonización de televisión, decodificación de MPEG-2 y MPEG-4 e incluso conectores de fireware, ratón, lápiz óptico o joystick.
Este tipo de tarjetas necesitan ser refrigeradas debido a su cantidad de trabajo por eso se le añaden los disipadores y los ventiladores:
- Disipador:es un dispositivo pasivo(no tiene partes móviles; por lo tanto no hace ruido). Se compone básicamente de un metal muy conductor (de calor) que lo extrae de la tarjeta. Su eficiencia va en función de su superficie y de su estructura.
- Ventilador: es un dispositivo activo (posee partes móviles; por lo tanto hace ruido). Aleja el calor de la tarjeta moviendo el aire cercano. Es menos eficiente que el disipador.
Los principales diseñadores de GPU son AMD (ATi) y nVIDIA.